|
Actualidad
Una por una, en qué estado están las investigaciones por el escándalo $Libra
Actualidad - 16-05-2025 06:21:39
Hay expedientes en curso en la Justicia Federal, en la Oficina Anticorrupción, en el Congreso y también en tribunales estadounidenses. La resistencia de los hermanos Milei a colaborar con la información.
La investigación por el escándalo $Libra avanza por diferentes carriles. A tres meses de que Javier Milei tuiteara para difundir la presunta estafa, hay expedientes en curso en la Justicia Federal, en la Oficina Anticorrupción, en el Congreso Nacional y también en los tribunales estadounidenses. El denominador común en todas las instancias es la resistencia del oficialismo a colaborar con información.
$Libra golpeó la imagen del Ejecutivo nacional. A pesar de los esfuerzos de La Libertad Avanza por desplazar el tema de la agenda, las novedades en los expedientes lo mantienen vigente.
En los últimos días hubo noticias de alto impacto, como la difusión de las imágenes de la madre y la hermana de Mauricio Novelli —uno de los implicados— vaciando las cajas de seguridad de un banco luego del lanzamiento del token. También hubo avances que golpearon de manera directa al presidente y su hermana, Karina Milei, como la decisión de la jueza federal María Servini de averiguar detalles sobre sus cuentas.
Los principales apuntados en las investigaciones son Javier Milei, sin cuya participación no habría sido posible que se concretara la estafa; Karina Milei y Manuel Adorni, quienes participaron de reuniones en Casa Rosada con buena parte de los implicados; Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, los tres argentinos sospechados de ser el nexo entre el presidente y los desarrolladores del token; Hayden Davis, el CEO de Kelsier Ventures, apuntado como el impulsor de $Libra; y Julián Peh, el CEO de Kip Protocol, la plataforma desde la cual se lanzó el token.
Las investigaciones buscarán determinar si estas personas tuvieron efectivamente el rol por el cual hoy están bajo la lupa. Sin embargo, no en todos los casos se busca llegar a una condena penal, ya que en la lista de causas también hay demandas civiles que pretenden solo que los damnificados recuperen el dinero perdido. A continuación, las investigaciones, una por una.
24 damnificados quieren su dinero: el faltazo de los Milei a la audiencia prejudicial
La última novedad en el caso $Libra tuvo lugar el 15 de mayo, cuando se supo que los hermanos Milei faltaron a una audiencia de mediación por daños y perjuicios convocada por Nicolás Oszust, el abogado de 24 damnificados. El grupo, conformado por argentinos y personas del exterior, asegura haber perdido, en total, unos US$4,5 millones.
Además de los hermanos Milei, fueron citados Adorni, Novelli, Terrones Godoy y Morales. Terrones Godoy fue el único que tuvo presencia en la audiencia a través de su abogado.
En diálogo con PERFIL, Oszust explicó que esta es una instancia “prejudicial”, es decir, una mediación obligatoria por ley antes de poder avanzar. “En esta etapa se puede llegar a un arreglo económico, pero eso no significa que el otro reconoce culpabilidad. El asunto es que no tenemos posibilidad de hacer un juicio sin esta instancia”, aseguró el abogado.
Oszust es el abogado de Martín Romeo, un especialista en cripto que invirtió dinero en $Libra y perdió. El joven es querellante en la causa penal que tramita en el juzgado de María Servini, pero también avanza por el carril civil.
“Es una persona reconocida en el ambiente blockchain y conocía a muchos que también habían sido estafados. De alguna manera, los reunió y avanzamos en este pedido de audiencia. En el grupo hay un español, un francés, personas de Estados Unidos, de Bosnia, Colombia y del Reino Unido”, contó el abogado.
Por confidencialidad, el abogado no tiene permitido contar qué sucedió en la mediación con el representante de Terrones Godoy. A partir de ahora, el grupo deberá analizar si presenta la demanda en Argentina o si la trasladan a Estados Unidos.
La investigación de María Servini en la Justicia Federal: el expediente avanza
Otra de las noticias que acaba de conocerse es que la jueza Servini libró un oficio al Banco Central para que informe las entidades bancarias que operan o hayan operado cuentas a nombre de los hermanos Milei, así como de Novelli, Terrones Godoy y Morales.
La jueza federal requirió los informes en un legajo abierto, de manera reservada y bajo secreto de sumario. Su objetivo es investigar la evolución patrimonial de los implicados desde el 2023 hasta la actualidad, en el marco de la investigación que lleva adelante el fiscal federal Eduardo Taiano. La medida se sumó a la orden de congelar por 90 días los bienes de Novelli, Terrones Godoy y Morales.
El congelamiento también alcanza a dos familiares de Novelli: su hermana, María Pía, y su madre, María Alicia Rafaele. Servini pisó el acelerador luego de conocer que las mujeres vaciaron dos cajas de seguridad que el empresario tenía en el Banco Galicia apenas tres días después de que estallara el escándalo de $Libra, el 14 de febrero.
Según reveló la periodista Irina Hauser en Bravo TV, Novelli abrió las cajas de seguridad en la sucursal de Martínez el 4 de febrero. Una semana después, su hermana y su madre llegaron con una mochila y se llevaron el dinero que estaba guardado. En las imágenes de seguridad que se difundieron se puede observar a las mujeres manipular dos cofres.
La investigación en la Justicia Federal pretende determinar si los empresarios fueron la pata local de la presunta estafa. En el expediente, también está bajo la lupa Davis, quien designó a Marcos Salt como su abogado en Argentina.
Servini, en el último tiempo, también ordenó el allanamiento a una serie de domicilios vinculados a los empresarios locales —como sus casas y las oficinas del Tech Forum— y el secuestro de dispositivos electrónicos para ser peritados por la Justicia.
Fuentes vinculadas a la causa, en diálogo con PERFIL, se mostraron optimistas. “Todas las medidas que se están tomando tienden a terminar de dilucidar la maniobra y el rol que tuvo cada uno de los implicados. Están cerrando el círculo y, en principio, hay una buena cantidad de presunciones a partir de las cuales parece muy evidente la participación de todos los mencionados”, sostuvieron.
El 10 de abril, la Cámara de San Martín resolvió que la causa que llevaba adelante en San Isidro la jueza Sandra Arroyo Salgado por la presunta estafa de $Libra debía pasar al juzgado de Servini, en Comodoro Py. Hasta ese momento, sobre la base de que Milei había promocionado el token desde la Quinta de Olvios, la magistrada llevaba su propia investigación.
Oficina Anticorrupción: hermetismo y silencio
“Cuando las actuaciones se encuentran en trámite no se proporciona ninguna información”, respondieron a PERFIL desde la Oficina Anticorrupción para explicar por qué el organismo, comandado por Alejandro Melik, no difunde avances de la investigación que llevan adelante sobre $Libra.
El silencio de la Oficina Anticorrupción es sugestivo. A principios de mayo, Franco Mizrahi, de El Destape, confirmó —a través de respuestas a solicitudes de información pública— que el organismo nunca analizó los antecedentes comerciales de los hermanos Milei y que rechazó informar acerca de la supuesta pesquisa que se realizó a pedido del propio Gobierno para investigar lo sucedido con el lanzamiento del token.
Congreso: la comisión investigadora presiona y el oficialismo evita dar explicaciones
La comisión investigadora por $Libra en el Congreso viene con idas y vueltas. Si bien los bloques opositores lograron su conformación, con la ayuda de sus aliados el Gobierno consiguió que no se designaran autoridades. Los diputados pretenden volver a dar esa discusión en la sesión del próximo miércoles 21.
Esta no fue la única maniobra dilatoria por parte del oficialismo. El miércoles 14, el Gobierno logró que se suspendiera la interpelación prevista con los ministros de Economía y Justicia, Luis “Toto” Caputo y Mariano Cúneo Libarona. Los funcionarios decidieron no responder a la citación y la sesión se cayó.
Caputo y Cúneo Libarona también habían sido citados el 29 de abril. En aquella oportunidad adujeron que no podían asistir por asuntos de agenda. El único que se sentó frente a los legisladores fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Las respuestas del funcionario fueron esquivas.
Estados Unidos: demanda colectiva
En Estados Unidos un grupo de damnificados presentó una demanda colectiva. Como el objetivo es recuperar el dinero perdido, se enfocaron en el carril civil y, aunque mencionaron a Milei en la denuncia, no fueron contra él. Denunciar a un presidente extranjero podía demorar demasiado el asunto.
El grupo está representado por el estudio de abogados Burwick Law, que publicó la última novedad del caso en su cuenta de X el 12 de mayo. “El demandado Ben Chow presentó una notificación de retirada el 9 de mayo trasladando nuestra demanda colectiva del Tribunal Estatal de Nueva York al Tribunal Federal Estadounidense (SDNY). Esta acción involucra el token Libra, con pérdidas estimadas en aproximadamente US$400”, escribieron.
Además de Davis y Peh, en la demanda colectiva también se mencionó a Chow. Se trata del cofundador de Meteora, la plataforma sobre la cual se montó $Libra. Su nombre recorrió los principales títulos del mundo luego de que se filtrara una contundente declaración del empresario: “Acabo de habilitar al mayor criminal del mundo”, dijo en relación a Hayden Davis, su hermano, Gideon, y su padre, Tom.
Burwick Law tiene en la mira al grupo más allá de $Libra. En los últimos días se supo que el estudio representará a otros damnificados en una demanda contra Chow y los Davis, a quienes acusa de fraude por el lanzamiento de otro token llamado $M3M3.
PERFIL.
|
|
|